La tentativa de reducir a valores cifrados algo tan complejo como la fuerza de juego es, naturalmente, poco menos que imposible. Así, algunos ajedrecistas siguen discutiendo si, a partir del valor “1″ del peón ha de asignársele al alfil “3″ ó “3,5″, y también si el valor preciso de la dama es “9″ ó “10″.
¿De qué sirve esto al jugador? Es obvio que una idea clara de la teóricas relaciones de fuerza entre piezas le permitirá orientarse, con cierta lógica, en el intrincado mundo del ajedrez. La experiencia y el propio criterio le enseñarán, luego, a establecer la verdadera escala de valores, fundamentalmente basada en un complejo sistema de factores que, como la Bolsa, hacen que la mente del ajedrecista especule constantemente con el mayor o menor grado de acción de tal o cual pieza, de tal o cual conjunto de piezas.
En ajedrez, aquellas disquisiciones, acerca de fijar un valor numérico determinado a cada pieza, no pasan de ser una mera discusión, por cuanto la complejidad del juego rebasa, con mucho, toda posibilidad de encerrar en valores la operatividad de unas piezas que, si en el cofre están muertas en el tablero tienen más que intensa vida. Así, en determinadas posiciones, un caballo puede ser muy superior a una torre, o
una dama puede entregarse, pese a desequilibrar la relación material, a fin de aprovechar la fuerza óptima de otras piezas. ¿Por qué es esto así?. Pronto lo veremos, pero antes vamos a observar con atención dos posiciones en las que el bando ganador entrega brillantemente la dama, a fin de hacer mella en el campo enemigo. Todo sobre peces y sus Acuarios, Plantas, Accesorios
El diagrama nº 1 las negras pudieron haber continuado 1. …Axf1+!! 2.Dxh5 Txf2+ 3.Rh1 Ag2 4.Rg1 Txe2+ 5.Rh2 Af3+ recuperando la dama, con ganancia de pieza.
En el diagrama nº 2, lo primero que llama la atención es la agresiva disposición de los alfiles blancos, y la presión sobre el punto f6 (clavada). Claro está que si sigue 1.Axf6+, las negras replicaría 1. …Dxf6! y aquí no pasa nada.
Pero la solucción está en 1.Txf6!!, y ahora, tras 1. …Axd1 2.Tg6+ Rh7 3.Tg7+ Rh8 4.Th7+ Rg8 5.Th8++
El valor de las piezas en el ajedrez
La tentativa de reducir a valores cifrados algo tan complejo como la fuerza de juego es, naturalmente, poco menos que imposible. Así, algunos ajedrecistas sig
ajedrez
es
https://ajedrez.wiki/static/images/ajedrez-el-valor-de-las-piezas-en-el-ajedrez-677-0.jpg
2025-01-19


El contenido original se encuentra en https://www.ajedrez32.com/el-valor-de-las-piezas-en-el-ajedrez/index.html
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente