Defensa Siciliana Variante del Dragón V

 

 

 

Defensa siciliana variante del dragon v 1

En el año de 1851, en la Ciudad de Londres, se juega por primera vez, de acuerdo con el Historiador del Ajedrez EL DR. ISAAC LINDER, la Defensa Siciliana Variante del Dragón Acelerado. El nombre del DR. ISAAC LINDER es bien conocido debido a sus numerosas obras sobre la historia del ajedrez. Nacido el 20 de noviembre de 1920, comenzó a jugar al ajedrez en su primera infancia. El Gran Maestro Emanuel Lasker elogio su comprensión del ajedrez cuando Isaac tenía 14 años de edad. Su pasión por el ajedrez y un enfoque profesional del historiador, le permitieron escribir una colección importante de libros de ajedrez. El Dr. Linder es un historiador graduado en la facultad de la Universidad de Moscú. Titula sus libros “Primer Maestro Ruso de Ajedrez A. D. Petrov” (1952,1955), “Artista del Ajedrez I. S. Shumov” (1959), “El ajedrez de Putset en la Cultura” (1967) y “Primeros Maestros del Ajedrez Ruso ” (1979). En estas monografías edita numeroso materiales de archivo, y los estudios realizados por el autor. Un enfoque fundamental también marca su libro “Ajedrez en Rusia”, publicado por la Academia Rusa de Ciencias en 1964 y luego reeditado en 1975. Original investigación sobre la etimología de ajedrez y el ajedrez en las realidades bylinas (ruso épica) también fue realizada por el autor. Su libro “Ajedrez en la Vieja Rusia” fue publicado en inglés en Suiza en 1979. Este libro es el resultado del Dr. Linder de treinta años de investigación en la historia de las piezas de ajedrez y su interrelación con la cultura mundial. Alrededor de un millar y medio de años, desde el momento de la aparición de ajedrez hasta el momento, las personas han estado tratando de hacer que el verdadero encanto de este sabio juego de ajedrez a través de las piezas que han hecho, mostrando gran talento, el ingenio y la fantasía. La miniatura chessmen siempre han sido auténticas obras de arte no importa qué material se hicieron de (de marfil o de plata, nácar o porcelana), y si refleja la vida de las personas en momentos diferentes o son de carácter abstracto. El autor del álbum el historiador ruso DR. ISAAC LINDER, describe en una cautivadora manera las etapas de la evolución de figurativo y abstracto de las piezas del ajedrez medieval de las formas modernas. Esta descripción se basa en un estudio a fondo de colecciones privadas y piezas de museo. La riqueza del arte de piezas de ajedrez se muestran en su totalidad, incluidos los hallazgos arqueológicos de las antiguas piezas de ajedrez Afrasiab (séptimo a octavo siglos, Uzbekistán), único de porcelana, marfil y metal juegos de todos los tiempos y las tierras. El álbum, que contiene 250 fotografías en blanco y negro y color de las ilustraciones, es un buen regalo para los coleccionistas de ajedrez y todos los amantes de este antiguo juego. Este es el primer juego donde se utiliza la variante del dragón acelerado en la historia del ajedrez moderno:

 

White Kennedy, Hugh Alexander-black Wyvill, Marmaduke. [Eco B34]

PARTIDA COMENTADA JUGADA A JUGADA:

1. e4

El avance del peón Rey libera la diagonal de la Dama Blanca desde d1 a h5 y del Alfil desde f1 a a6. Controla el centro e impide la colocación de piezas negras en las casillas d5 y f5, so pena de capturarlas aunque sea a costa de su propia extinción
1…c5

Las negras luchan por el control del centro de forma indirecta
2. Cf3

Los Caballos se desarrollan primero que los Alfiles, ya que tardan más en llegar al terreno de combate a causa de sus propiedades de desplazamiento en el espacio
2…Cc6
El negro continúa su desarrollo marchando hacia el centro del tablero
3. d4
Un intercambio que abre el centro y acelera la lucha de piezas, al dejar una estructura de peones Inestable sobre el tablero
3…cxd4
La negras han jugado para esto: cambiar su peón del flanco de la Dama por un peón central, y abrir la columna del Alfil de Dama para su torre y su Dama montadas una detrás de la otra, como una poderosa locomotora nuclear
4. Cxd4

Va el Caballo hacia el centro en la lucha por el control del espacio

4…g6

En el año de 1851, este avance que despeja de inmediato la gran diagonal del Alfil negro del Flanco del Rey, debió ser por lo menos misteriosa, ya que la comprensión táctica y posicional de este movimiento es hoy perfectamente clara y común
5. Cxc6
Capablanca estaría feliz de que la posición se haya simplificado con este intercambio, pero en ese año aún venía en camino hacia el planeta tierra
5…bxc6
Es natural comer hacia el centro. Se ha cerrado la columna del Alfil de la Dama, pero se abre la columna del Caballo. Se sigue el principio de cambiar una ventaja por otra. Tal vez el blanco ha valorado que es más poderosa la columna de alfil que la del caballo, o prefiere disminuir la presión sobre el centro al intercambiar la pieza más agresiva
6. Ad3
Una jugada mala ahora y antes. El blanco ha situado el alfil detrás de su peón. Por su propiedad amenazadora de largo alcance el Alfil debe estar situado en una diagonal abierta
6…Ag7
El Alfil negro está donde quiere
7. O-O
Continuando con el desarrollo. Después del enroque tenemos ahora el primer momento crítico de la partida
7…e6
El negro debe jugar el peón a d5 para movilizar su masa de peones en busca de un final ganado. La idea es controlar el centro y dominar el espacio que se limita a 64 casillas
8. f4
Es un principio de la física: a todo ataque por el centro corresponde un ataque por el flanco con la misma intensidad pero en sentido contrario
8…d5
Es mejor jugar con un plan que con ninguno. Y es mejor un mal plan que ninguno. El negro sigue con su lógica matemática
9. f5
Las torres blancas no están conectadas. El caballo blanco no ha ido al centro. El Alfil de casillas negras está “sepultado”. El Alfil blanco es malo porque está tapado por sus peones. Cuando una posición se rompe, los intercambios favorecen siempre a las piezas mejor desarrolladas
9…dxe4
Ganando un peón. Las amenazas y el desarrollo facilitan una cosecha temprana
10. fxe6
Si Alfil por peón e4 la jugada intermedia es Db6 jaque. Después de Rey h1, el peón de g6 come en f5 y la masa de peones se convierte en una poderosa energía, al tener un peón de más
10…Dd4+
Jugada intermedia que gana pieza sin compensación
11. Rh1
No es única pero es obligada si no quiere entregar más material con Alfil
11…Axe6
No hay prisa. Es la vieja discusión del material contra el tiempo y el desarrollo. Ahora el movimiento del Alfil a e2 o a a6 permite poner en el aire al peón de b2 y movilizar la torre sobre d8 controlando la columna central, al amenazar y expulsar a la Dama Blanca de d1
12. Tf4
Es una idea molesta. No mejora su desarrollo. La escaramuza puede ser controlada con f5, con torre d8 o con caballo f6
12…Td8
La secuencia es sencilla: en caso de torre por peón, sigue Dama por torre, alfil por Dama y torre por dama mate
13. De1
La clavada de pieza es un motivo táctico. Hay que quitarse
13…f5
Esta jugada comprime más el espacio
14. Axe4
Sacrificio desesperado e inútil. Pierde una pieza sin ninguna compensación
14…fxe4
15. Cc3
Un tardío desarrollo. Ya la calamidad viene pronto
15…Cf6
Apretando el espacio. Más desarrollo
16. Ae3
Las jugadas se hacen a tiempo o no se hacen. Sabia virtud en conocer el tiempo, declamó Renato Leduc
16…De5
A una jugada corresponde otra
17. Th4
La teoría dice que la torre debe estar delante de la Dama. Aquí está en diagonal y en la orilla del tablero
17…O-O
La primera directriz del ajedrez es poner a salvo al Rey al precio que sea
18. Axa7
Come monos. Es por supuesto superior disputar el control de la columna d
18…Ad5
Profilaxis sobre el peón libre de e4. Quita la sobrecarga de la Dama y prepara el ferrocarril sobre la columna f, que resulta más peligrosa
19. Td1
Un día después. Ataca la fortaleza que plantea la idea de componer la cadena de peones al intercambio
19…Td7
La torre se mueve a d7. Se desarrolla con una amenaza y va en camino de doblarse
20. Ad4
No hay que ayudar al enemigo. El Alfil empuja a la Dama a la columna f
20…Df5 Pronunciacion de canciones

 

Hay una diferencia material de un peón por una pieza que es el Alfil que corría por casillas blancas. El ataque negro soportado por el mayor número de piezas llegará antes. El blanco, a pesar de sus peón libre en el flanco de la Dama no tiene la suficiente velocidad para coronar

21. De2
La amenaza es torre a f1
21…Ch5
¡Simplifica! Es el grito en boga de los especialistas en finales
22. Ae3
Eludiendo el intercambio. Entre menos piezas tenga, menor resistencia pondrás al final
22…Tdf7
Triplicando la fuerza de la locomotora sobre la columna f
23. Rg1
El Rey también es una pieza de ataque. Va al centro para evitar el morir asfixiado por la artillería blanca
23…Af6
Wyvil maniobra para colocar bien su alfil. O mejor, para descolocar la torre. Destruir la armonía del contrario, también es un estilo de juego
24. Th3
Torre por caballo no salva nada
24…Axc3
25. bxc3
El mejor defensor del Rey es un caballo en la casilla f3 o f6, según sea el caso del ataque montado. La casilla f3 está invadida por un peón blanco (e4). El blanco no tiene contra juego. Pero el caballo podría saltar y dar una sorpresa táctica. Era urgente eliminarlo. Ya no hay capacidad de reacción
25…Cf4
Los caballos en las orillas están mal colocados. Rocinante regresa al centro
26. Axf4
¿Qué más se puede hacer? Jugar para el público y dar el último chispazo de honor
26…Dxf4
Las piezas pesadas están descoordinadas. La armonía de las piezas es un signo inevitable de la maestría ajedrecística
27. c4
¡Por piedad, no ayudes al enemigo! El peón empuja al alfil negro hacia e6 desde donde amenaza a la torre
27…Ae6
Un principio del ajedrez es preguntarse cuál es tu peor pieza para maniobrar y colocarla bien. Hay otra línea que gana: alfil por el peón de c4, dama por el alfil de c4, Dama f2 jaque, Rey h1, Dama por c2, Dama por f7, Torre por f7 y ¡Adiós a Las Armas!
28. Te3
El último chispazo
28…Ag4
Su jerarquía no le permite otra cosa. El blanco le ayudó al negro a colocar su Alfil. Así terminó la partida madre con la variante acelerada del Dragón 0-1

Defensa Siciliana Variante del Dragón V

En el año de 1851, en la Ciudad de Londres, se juega por primera vez, de acuerdo con el Historiador del Ajedrez EL DR. ISAAC LINDER, la Defensa Siciliana Vari

ajedrez

es

https://ajedrez.wiki/static/images/ajedrez-defensa-siciliana-variante-del-dragon-v-492-0.jpg

2025-01-08

 

Defensa siciliana variante del dragon v 1
Defensa siciliana variante del dragon v 1

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://www.ajedrez32.com/defensa-siciliana-variante-del-dragon-5/index.html
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences