En esta entrada veremos lo grave que puede ser para el conductor de piezas negras jugar a “espejo”, es decir imitar exactamente las jugadas del conductor de blancas.
Esta partida jugada por José Raul Capablanca en New York 1918, es una muestra de ello.
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 Ab4 5.0-0 0-0 6.d3 d6 una simetría total, buscada por el conductor de negras.
7. Ag5 Ag4 8.Cd5 Cd4 9.Cxb4 Cxb5 10. Cd5 Cd4 11.Dd2 Dd7 el conductor de negras está exagerando con la simetría y ahora será castigado por Capablanca.
Leyendas de terror: Vigila las patatas. Historias de miedo
11.Axf6 Axf3 y ahora se ve el peso de quien tiene “la mano”, es decir, a quien le toca jugar.
12. Ce7+ jugada intermedia decisiva.
12…Rh8 única.
Ahora demolición y extracción del rey, dos temas tácticos importantes aplicados en una sola jugada 13. Axg7+
Al rey negro no le queda otra que capturar el alfil ofertado. 13… Rxg7 14. Dg5+ Rh8 15. Df6 ++
Sencillo y genial ¡¡¡
Celadas en las Aperturas III
En esta entrada veremos lo grave que puede ser para el conductor de piezas negras jugar a “espejo”, es decir imitar exactamente las jugadas del conductor d
ajedrez
es
https://cdnimages.juegosboom.com/ajedrez.wiki/1220/dbmicrodb2-ajedrez-celadas-en-las-aperturas-iii-459-0.jpg
2021-09-30
El contenido original se encuentra en https://www.ajedrez32.com/celadas-en-las-aperturas-3/index.html
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente